Keynote Marzo 2025
Mes de la Mujer en Creamos
El Mes de la Mujer es más que un momento de reflexión o celebración: es un llamado a la acción. En Creamos, nos solidarizamos con quienes rompen barreras y desafían sistemas preestablecidos.
A lo largo de marzo, nuestro equipo y quienes forman parte de la comunidad se reunirán en espacios de reflexión, aprendizaje y acción, centrándose en las voces y experiencias de mujeres, personas no binarias y de género diverso que impulsan el cambio. Reafirmamos nuestro compromiso con la erradicación de la violencia basada en género.
Iniciamos el mes con un taller que invitó a participantes a explorar la empatía, nombrar las desigualdades sociales que enfrentan las mujeres y analizar las barreras que moldean sus realidades. A partir de ahí, utilizamos el arte y la narración de historias para amplificar voces que a menudo son silenciadas, creando murales que plantean la pregunta: "¿Por qué marchamos?"
"Estas actividades buscan visibilizar que la violencia de género es una problemática presente en la sociedad, transmitida a través de roles de género tradicionales. Al compartir experiencias personales o familiares, se hace visible la necesidad de exigir espacios equitativos", dice Diana Rodríguez, Directora de Apoyo Emocional en Creamos.
El 8 de marzo, salimos a las calles en la Marcha 8M, solidarizándonos con los movimientos alrededor del mundo que exigen el fin de la violencia de género. "Para unas, éste será el primer paso hacia la acción colectiva; para otras, es la continuidad de una lucha constante", explica Diana.
Cerraremos el mes con un taller sobre la importancia de la construcción del proyecto de vida, donde cada persona pueda verse como protagonista. Como parte de las actividades, las participantes escribirán cartas que serán intercambiadas entre sí, compartirán reflexiones y contribuirán a un mural final titulado "Construyo mi futuro cuando...". Este proceso trata de recuperar el poder, fomentar la autodeterminación y promover la construcción de caminos hacia futuros más seguros y justos.
Diana comenta: "El Mes de la Mujer en Creamos es un recordatorio de que nuestra lucha sigue y que el cambio lo impulsan quienes se niegan a guardar silencio. Es un momento para honrar a quienes vinieron antes, para unirse a quienes lideran hoy y para abrir espacio a que nuevas generaciones se sumen al cambio."
¡Celebra el aniversario de mi eelo con un regalo para un ser querido o para ti!
Estamos celebrando el tercer aniversario del lanzamiento de mi eelo, nuestro programa liderado por mujeres que genera ingresos a través de la creación y comercialización de productos artesanales y sostenibles.
Cambios en el sistema de reciclaje de desechos en Guatemala
El 11 de febrero, Guatemala puso en marcha su primera Normativa de Reciclaje, un reglamento que ha tenido un impacto significativo en las aproximadamente 30,000 personas que sostienen el sistema informal de reciclaje del país, especialmente en las zonas 3 y 7, donde se encuentra Creamos.
La norma busca mejorar la gestión de residuos, pero su implementación afecta directamente las fuentes de ingreso de cerca de 3,000 clasificadores de desechos (recicladores de base) que recolectan materiales reciclables de manera manual, incluyendo a muchas personas mayores que tienen pocas opciones de empleo.
En respuesta, trabajadores del reciclaje organizaron manifestaciones pacíficas para exigir su inclusión en el nuevo sistema, el acceso continuo a materiales reciclables y un plan de transición justo. Después de que llevaran a cabo bloqueos de las carreteras principales el 18 de febrero, las autoridades llegaron a una resolución: la municipalidad canceló su contrato con la empresa intermediaria, los materiales reciclables seguirán llegando al vertedero y se establecerán mesas de diálogo para explorar soluciones a largo plazo.
Creamos sigue profundamente comprometido, ajeno a cualquier ideal político, proporcionando un espacio para el diálogo abierto, asegurando que las voces de la comunidad sean escuchadas y acompañando a quienes participan en este proceso de cambio. Además, seguimos con nuestro propósito de seguir creando oportunidades para la inserción en el sector formal y fortaleciendo a quienes han sostenido la economía del reciclaje en Guatemala durante años. Nuestro compromiso con la inclusión económica y la estabilidad es más fuerte que nunca, y continuaremos abogando por soluciones sostenibles y centradas en la comunidad